¿Qué es la exodoncia y cuando es necesaria?

28 de Enero de 2021
exodoncia-dental-romy-flores-odontologia

La salud bucodental es fundamental para nuestro bienestar general, y en ocasiones, es posible que se requiera la extracción de un diente para mantenerla. En este artículo, te brindaremos una visión completa sobre la exodoncia dental, su significado, los casos en los que es necesaria y los cuidados posteriores a este procedimiento. Si alguna vez te has preguntado qué es la exodoncia y cuándo es necesario someterse a ella, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la exodoncia?

La exodoncia es un procedimiento dental que consiste en la extracción de un diente de su alveolo dental, es decir, de su lugar de origen en la mandíbula o el maxilar. Esta intervención se realiza cuando un diente está seriamente dañado, infectado, fracturado o en casos donde hay una malposición dental. Aunque el objetivo principal de los dentistas es siempre preservar los dientes naturales utilizando otras técnicas como curaciones con resina, endodoncias entre otros, en ocasiones, la exodoncia se convierte en la mejor opción para asegurar la salud bucal a largo plazo.

Tal vez te interese este articulo sobre un procedimiento que permite conservar la pieza dental cuando aún es posible: endodoncia

Exodoncia Dental

Tipos de exodoncia dental

Existen diferentes tipos de exodoncia dental que se utilizan según las necesidades específicas del paciente y la condición dental. A continuación, te mencionaré algunos de los tipos más comunes de exodoncia:

Exodoncia simple

La Exodoncia simple es el tipo más común de exodoncia y se realiza en dientes que tienen una estructura dental normal y se extraen sin complicaciones. Se utiliza anestesia local para adormecer el área, y el dentista utiliza instrumentos especiales para aflojar y extraer el diente de manera cuidadosa.

Exodoncia quirúrgica o Exodoncia Compleja

Este tipo de extracción se lleva a cabo cuando el diente no se puede extraer de manera sencilla debido a diferentes razones, como la posición del diente, la presencia de infecciones o la fractura de la raíz. En estos casos, se puede requerir una incisión en las encías y posiblemente remover parte del hueso que rodea el diente para acceder a él y extraerlo correctamente. La extracción quirúrgica a menudo se realiza bajo anestesia local o incluso anestesia general, dependiendo de la complejidad del caso.

Extracción de muelas del juicio

Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, suelen ser extraídas debido a su tendencia a causar problemas. Dado que las muelas del juicio pueden estar parcialmente erupcionadas, impactadas o incluso atrapadas en el hueso, a menudo se requiere una extracción quirúrgica para extraerlas.

Exodoncia de dientes deciduos

Los dientes deciduos, o dientes de leche, también pueden requerir extracción en casos en los que no se caen naturalmente y obstaculizan la erupción adecuada de los dientes permanentes. En general, la exodoncia de dientes deciduos se realiza con técnicas y herramientas especiales adaptadas a la estructura de los dientes de leche.

Es importante destacar que la decisión sobre qué tipo de exodoncia se necesita dependerá del diagnóstico y la evaluación del dentista, quien determinará la mejor opción para cada caso particular. Además, los profesionales de la odontología toman todas las precauciones necesarias para garantizar la comodidad y seguridad del paciente durante el procedimiento.

Recuerda siempre consultar a tu dentista de confianza para obtener un diagnóstico preciso y recibir la orientación adecuada en cuanto a la necesidad y el tipo de exodoncia que pueda ser requerida en tu caso específico.

Casos en los que es necesaria la exodoncia

Existen varias situaciones en las que los dentistas pueden recomendar una extracción. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Dientes impactados: Cuando un diente no logra emerger completamente a través de las encías y queda atrapado en el hueso, se considera impactado. Los terceros molares, también conocidos como “muelas del juicio”, suelen requerir exodoncia debido a su tendencia a crecer de manera incorrecta o ejercer presión sobre los dientes vecinos.

Caries extensas: Si una caries dental no se trata a tiempo y se extiende hasta el punto en que afecta gravemente la estructura del diente, es posible que la exodoncia sea necesaria para evitar la propagación de la infección y el dolor asociado.

Infecciones dentales: En casos de infecciones graves, como abscesos dentales o periodontitis avanzada, puede ser necesario extraer el diente afectado para evitar que la infección se propague a otras áreas de la boca y cause complicaciones más serias.

Problemas ortodónticos: En algunos casos de ortodoncia, puede ser necesario extraer uno o varios dientes para corregir la alineación de la mandíbula o crear espacio para el movimiento adecuado de los demás dientes.

Cuidados posteriores a la exodoncia

Después de someterse a una exodoncia, es fundamental seguir las instrucciones de tu dentista para una pronta y adecuada recuperación. Algunos consejos comunes incluyen:

  • Colocar compresas frías en la zona afectada para disminuir la hinchazón.
  • Tomar medicamentos recetados según las indicaciones para controlar el dolor y prevenir infecciones.
  • Evitar alimentos duros y calientes durante los primeros días.
  • Mantener una buena higiene bucal siguiendo las recomendaciones de cepillado y enjuague proporcionadas por el dentista.
  • Programar citas de seguimiento para que el dentista evalúe el proceso de curación y realice cualquier ajuste necesario.

Recuerda que cada caso es único, por lo que es importante seguir las indicaciones específicas de tu dentista para garantizar una recuperación exitosa y sin complicaciones.

Si bien los dentistas siempre intentan preservar los dientes naturales, en algunas circunstancias, la exodoncia se convierte en la mejor opción para garantizar una salud bucal óptima. Casos como dientes impactados, caries extensas, infecciones dentales y problemas ortodónticos pueden requerir este procedimiento.

Si te enfrentas a una posible exodoncia, asegúrate de consultar a un dentista calificado y seguir sus recomendaciones tanto antes como después del procedimiento. Con los cuidados adecuados, podrás experimentar una recuperación rápida y volver a disfrutar de una sonrisa saludable.

Recuerda que la información proporcionada en este artículo es solo una guía general y no reemplaza la opinión y el diagnóstico de un profesional de la salud dental. Si tienes dudas o necesitas más información sobre tu caso específico, te recomendamos que agendes una cita para que nuestros especialistas puedan orientarte.

¡Cuida de tu sonrisa y mantén una buena salud bucal!