Qué es Sedación Consciente en Odontología

30 de abril de 2023
tratamiento de pulpectomia realizado con sedacion consciente

En el campo de la medicina y odontología, la sedación consciente se ha convertido en una herramienta invaluable para brindar comodidad y tranquilidad a los pacientes durante diversos procedimientos.

A diferencia de la anestesia general, la sedación consciente permite mantener al paciente despierto y capaz de responder a las indicaciones del profesional de la salud, al tiempo que experimenta una relajación profunda y un alivio del estrés y la ansiedad asociados con los tratamientos médicos invasivos.

¿Qué es la sedación consciente dental?

La sedación consciente se refiere a un estado controlado de relajación y reducción de la ansiedad inducido por el uso de medicamentos específicos. Durante este procedimiento, un profesional de la salud altamente capacitado administra fármacos por vía oral, intravenosa o inhalada, con el objetivo de brindar al paciente un nivel óptimo de confort y tranquilidad sin llegar a la pérdida total de conciencia.

Es importante destacar que la sedación consciente no implica dormir al paciente, sino que permite que permanezca despierto, consciente y capaz de comunicarse, aunque en un estado de relajación profunda.

La sedación consciente se utiliza comúnmente en diversas especialidades médicas y odontológicas, como cirugía oral, endoscopias, implantes dentales, extracciones de terceros molares, endodoncias entre otros procedimientos. Además de aliviar la ansiedad y el miedo del paciente, esta técnica permite al profesional de la salud realizar el tratamiento de manera más efectiva, ya que el paciente se mantiene relajado y cooperativo durante todo el procedimiento.

Tipos de sedación consciente en odontopediatría y para que se utiliza

En odontopediatría, se utilizan diferentes tipos de sedación consciente para brindar comodidad y reducir la ansiedad en los niños durante los tratamientos dentales. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de sedación consciente utilizados en esta especialidad:

  1. Sedación oral: Este método implica la administración de medicamentos sedantes por vía oral, generalmente en forma de líquido o pastillas. Los fármacos utilizados ayudan a calmar la ansiedad y promover la relajación. La sedación oral es conveniente y fácil de administrar, y permite que los niños permanezcan despiertos pero tranquilos durante el tratamiento.

  2. Sedación intranasal: Esta forma de sedación implica la administración de medicamentos a través de la nariz del niño en forma de aerosol. El medicamento comúnmente utilizado en este método se absorbe rápidamente a través de la mucosa nasal y produce un efecto sedante. La sedación intranasal es una opción adecuada para aquellos niños que no toleran la toma de medicamentos por vía oral.

  3. Óxido nitroso: También conocido como «gas de la risa», el óxido nitroso es un gas inodoro y no irritante que se administra a través de una mascarilla nasal. El óxido nitroso tiene propiedades sedantes y analgésicas leves, lo que ayuda a reducir la ansiedad y el dolor. Es una opción segura y ampliamente utilizada en odontopediatría, ya que los efectos se pueden ajustar fácilmente y el niño recupera rápidamente la conciencia después de su administración.

Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de sedación consciente en odontología dependerá de varios factores, como la edad del niño, su nivel de ansiedad, la complejidad del tratamiento dental y la preferencia del profesional de la salud. El uso de cualquier forma de sedación consciente debe ser realizado por un equipo médico calificado y con experiencia en odontopediatría, y se debe realizar una evaluación exhaustiva de la salud del niño antes de administrar cualquier medicamento sedante.

¿Cómo se hace la sedación con medicamentos?

La sedación con medicamentos se lleva a cabo siguiendo un protocolo específico y bajo la supervisión de un profesional de la salud calificado, como un anestesiólogo o un odontólogo especializado en sedación consciente. A continuación, se describe el proceso general de la sedación con medicamentos:

  1. Evaluación y planificación: Antes de administrar la sedación, se realiza una evaluación exhaustiva del paciente, incluyendo su historial médico, alergias, medicamentos que esté tomando y cualquier condición de salud subyacente. Esta información es crucial para determinar la dosis adecuada y seleccionar los medicamentos más apropiados.
  2. Preparación del paciente: Se informa al paciente sobre el procedimiento de sedación y se responden todas las preguntas o inquietudes que pueda tener. Además, se le proporcionan instrucciones sobre las restricciones de alimentos y líquidos antes del procedimiento, que generalmente implica un período de ayuno.
  3. Monitoreo: Antes, durante y después de la sedación, se realiza un monitoreo continuo de las funciones vitales del paciente, como la presión arterial, el ritmo cardíaco, la saturación de oxígeno y la respiración. 
  4. Administración de medicamentos: La sedación puede administrarse a través de diferentes vías, según lo acordado previamente con el paciente y el profesional de la salud. Los medicamentos se pueden administrar por vía oral, intravenosa (IV), intramuscular (IM) o inhalada, dependiendo de la situación clínica y las preferencias del paciente. Es fundamental seguir las dosis y pautas de administración adecuadas.
  5. Supervisión y ajuste: Durante el procedimiento, el profesional de la salud supervisa de cerca al paciente y realiza ajustes en la sedación según sea necesario para mantener un nivel óptimo de comodidad y seguridad. Se evalúa constantemente la respuesta del paciente y se modifican las dosis o los fármacos si es necesario.
  6. Recuperación: Después del procedimiento, el paciente es monitoreado mientras se recupera de la sedación. Se asegura que el paciente esté despierto, estable y capaz de respirar adecuadamente antes de ser dado de alta.

Sedación consciente en odontología a quien beneficia

Los candidatos para la sedación consciente son evaluados individualmente por el equipo médico o dental, y se consideran diferentes factores antes de determinar si la sedación consciente es adecuada para ellos. Aunque la decisión final debe ser tomada por un profesional de la salud capacitado, algunos casos comunes en los que se puede considerar la sedación consciente:

  • Pacientes con miedo o ansiedad dental
  • Pacientes con dificultades para controlar el movimiento o la respuesta al dolor
  • Niños con dificultad para cooperar
  • Pacientes con necesidades especiales

Sedación consciente en Odontopediatría beneficios

La sedación con medicamentos tiene varios beneficios, entre los que se incluyen:

  • Disminución de la ansiedad y el miedo en los pacientes.
  • Mayor comodidad durante el procedimiento.
  • Reducción del dolor y las molestias asociadas al tratamiento dental.
  • Disminución del tiempo de recuperación después del procedimiento.
  • Posibilidad de realizar varios procedimientos en una sola sesión.

Efectos secundarios sedación consciente

La sedación es generalmente segura y bien tolerada por la mayoría de los pacientes. Sin embargo, puede haber algunos efectos secundarios leves, como náuseas, mareos o dolor de cabeza. Estos efectos secundarios suelen desaparecer rápidamente después del procedimiento. Es importante destacar que la sedación  con medicamentos debe ser realizada por un profesional capacitado y experimentado en este tipo de anestesia para garantizar la seguridad del paciente.

Como ya te hemos mencionado la sedación en Odontopediatría con medicamentos es una técnica segura y efectiva para disminuir la ansiedad y el dolor en los pacientes durante los procedimientos dentales. Si estás interesado en esta técnica, es importante que hables con tu dentista para determinar si eres candidato para la sedación con medicamentos y qué cuidados debes seguir antes y después del procedimiento.

Sedación consciente odontológica precio

El precio de una Sedación Consciente puede variar dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, la experiencia del dentista, la complejidad del caso. En general, el costo de una sedación consciente puede oscilar entre los 500 y los 1000 soles, pero es importante tener en cuenta que estos son solo estimados y que los precios reales pueden variar.

También es importante tener en cuenta que la sedación consciente generalmente implica el uso de medicamentos y la presencia de un profesional de la salud especializado, lo que puede aumentar el costo en comparación con los tratamientos dentales regulares. 

En Romy Flores Odontología los tratamientos de Sedación Consciente son realizados por un Especialista en Odontopediatría brindándole al paciente la total seguridad que necesita. Si tiene preguntas sobre la Sedación Consciente o crees que podría beneficiarse de este procedimiento, escribenos.

Iniciar Conversación
Necesitas Ayuda?
Hola
Como podemos ayudarte?